¿Qué es la erosión dental?
La erosión dental es el desgaste producido en el esmalte del diente, causado por ácidos ajenos a los presentes en la placa bacteriana.
Se puede distinguir dos tipos de erosión:
- Intrínseca: se produce cuando es el propio organismo el que, a través de los ácidos gástricos, causa de la erosión.
- Extrínseca: este otro tipo de erosión dental es causada por agentes externos, como la ingesta de determinados medicamentos o como consecuencia de una dieta excesiva en azúcares, bebidas carbonatadas, zumos de fruta concentrados y demás alimentos que contribuyen a hacer de la boca un medio muy ácido.
¿Qué consecuencias tiene la erosión dental?
La función del esmalte dental es la de proteger la estructura interna del diente.
Algunos de los síntomas de la erosión dental más comunes son:
- Decoloración de los dientes: El progresivo deterioro del esmalte debido a la erosión dental, hace que el diente vaya perdiendo su blanco natural, pasando paso a un tono más amarillento.
- Sensibilidad dental: Los dientes quedan mucho más sensibles ante los agentes externos, por lo que es habitual sentir un dolor agudo tras la ingesta de ciertos alimentos, especialmente fríos o calientes.
- Desgaste de las piezas dentales: Los dientes pueden cambiar de forma, más redondeados o aparecer aparecer transparencias en los bordes dentales, perdiendo estos su opacidad.

¿Qué tratamiento tiene la erosión dental?
En primer lugar lo que hay que hacer es identificar la causa de la erosión dental y eliminarla o por lo menos reducirla, por lo que ante la aparición de los primeros síntomas, es importante acudir a la clínica dental, para que un odontólogo realice el diagnóstico, y prescriba el tratamiento más idóneo para cada caso.
Erosión inicial: Tu odontólogo te dará una serie de pautas preventivas que deberemos llevar a cabo, para frenar la erosión y evitar consecuencias más graves para nuestra salud dental.
Erosión moderada: Si el esmalte ha perdido grosor y ha dejado expuesta la dentina, habrá que reforzar el diente con una obturación con composite o con la colocación de carillas dentales.
Erosión severa: En el caso de que se haya perdido esmalte en varias partes del diente o incluso en varias piezas dentales, hay que optar por la reconstrucción de las piezas afectadas. Según su gravedad se puede pautar una endodoncia, la realización de incrustaciones e incluso la colocación de una corona.
¿Cómo prevenir la erosión dental?
Como todos sabemos, el secreto para tener unos dientes sanos es mantener una dieta equilibrada y una rutina de higiene diaria.
- Si tomas bebidas o alimentos ácidos, es aconsejable cepillarse los dientes, pero es mejor hacerlo pasados unos 30 minutos, para de esta manera, no repartir los ácidos de la boca por los dientes, empeorando los efectos de la erosión dental.
- También es recomendable beber abundante agua, para generar saliva y evitar la sequedad bucal. La saliva controla el nivel de ácidos producidos por la placa bacteriana.
- Cepilla los dientes, varias veces al día, durante al menos 2 o 3 minutos, usando cepillos de cerdas suaves o medias, que no dañen a las encías.
- Incorpora a tu rutina de higiene diaria el hilo dental, contribuirá a eliminar todos los restos de alimentos que el cepillado no elimina.
- Intenta que la pasta dental que utilices sea con flúor, ya que ayudará a proteger el esmalte de la acción de los ácidos y agentes externos.
No olvides, acudir al dentista, al menos una vez al año. Cualquier problema que surja en tu boca, podrá tratarse de forma temprana, reduciendo considerablemente sus consecuencias en tu salud bucodental.
Los profesionales de Medidental Plus, estaremos encantados de atenderte y darte la atención personalizada que necesitas.
Clínica Dental Medidental Plus
Mª Teresa Garzón Céspedes
Odontóloga