¿Qué son las "muelas del juicio"?
Muela del juicio, es la denominación común que recibe el tercer molar. Suelen ser cuatro muelas o cordales (no siempre salen todas) que completan el grupo total de 32 dientes de los adultos. Erupcionan al fondo de la boca entre los 16 y 25 años de edad aproximadamente. Hoy en día no tienen una misión fundamental en nuestra boca, por lo que pueden ser extraídas, si afectan a otros dientes al desarrollarse o producen dolor.
Muelas del juicio retenidas
Las muelas del juicio retenidas, son las que que no tienen suficiente espacio para emerger o desarrollarse normalmente. La retención puede ser parcial o total, haciendo que crezcan en ángulo, chocando contra la muela de al lado o con otro diente, o también pueden crecer bien, pero dentro del maxilar.
Cuando se quedan retenidas y se infectan, nos pueden provocar problemas dentales como los siguientes:
- Dificultad a la hora de abrir la boca
- Hinchazón y enrojecimiento de las encías
- Sensibilidad o sangrado de encías
- Dolor e hinchazón de la mandíbula
- Sabor desagradable en la boca y mal aliento

Tratamiento para las muelas del juicio
Cuando las muelas del juicio quedan retenidas y nos provocan las molestias o problemas anteriormente citados, debemos de tener en cuenta que el tratamiento más eficaz para no sufrir sus consecuencias es su extracción.
En primer lugar, debemos acudir al odontólogo, que realizará una radiografía panorámica para conocer el estado en el que se encuentran las muelas del juicio, viendo la posibilidad de que puedan a afectar a otras piezas dentales.
La intervención, habitualmente se realiza con anestesia local, bloqueando totalmente el dolor de las encías, permaneciendo despierto durante el procedimiento.
En muchas ocasiones, las muelas del juicio se pueden extraer sin mayor dificultad, como cualquier otra pieza dental, sin embargo, si la muela en cuestión es más difícil de extraer, es posible que se necesite hacer una incisión en las encías o retirar un poco de tu hueso maxilar para llegar hasta la muela, cerrando las heridas con puntos de sutura.
Una vez terminada la intervención, el cirujano oral te aconsejará sobre los cuidados a tener en cuenta durante el proceso de recuperación de la extracción de muela del juicio. Lo más probable es que te recomiende analgésicos, antibióticos y soluciones de enjuague bucal para aliviar las molestias.
Prevención
La retención de las muelas del juicio, no se puede prevenir. Es recomendable acudir a tu clínica dental de confianza para poder revisar tu estado de salud oral, pudiendo a través de radiografías averiguar si una muela del juicio está retenida antes de que se sufra ningún síntoma, y proceder a su extracción. En nuestra clínica dental en Toledo, Medidental Plus, te atenderemos, ofreciéndote toda la información que necesites, relacionada con el proceso de extracción y cuidados posteriores.
Clínica Dental Medidental Plus
Mª Teresa Garzón Céspedes
Odontóloga